El autor de «Desencuentro forzado» nos ofrece sus opiniones sobre el proyecto encontrarte
Seguramente a estas alturas es difícil no repetirse, después de tantos artículos. Pero no creo que sea tarde para reflexionar sobre encontrarte y el recorrido que hemos tenido en tan poco espacio de tiempo. Hoy es el día que tengo tiempo y puedo reflexionar con calma.
La primera reflexión es sobre el problema de origen, que es el de los bebés robados. Todos hemos oído hablar de soslayo sobre este tema alguna vez, sin embargo con este proyecto hemos conseguido despertar la curiosidad primero y el interés de muchas personas, ¡miles de personas! diría yo, que ahora conocen este asunto en profundidad. Despertar conciencias sobre un problema tan grave puede que haya sido uno de nuestros principales logros.
El punto de vista artístico que contrasta con las diferentes versiones de los artistas, siempre moviéndose alrededor de este problema y expresando de 24 formas diferentes una misma dolorosa realidad, pero con la misma simbología y medios, creo que ha sido un gran acierto.
La interacción entre los pintores como un grupo conexionado que durante un periodo de sus vidas han ofrecido su tiempo, su buen hacer y sus logros para enriquecer este proyecto y dar visibilidad al mundo sobre la tragedia de los bebés robados.
Tarde o temprano cada uno continuaremos con nuestro camino y esos destinos que se han entrecruzado para dar vida a este proyecto tomarán direcciones diferentes, inevitablemente las que la vida y sus circunstancias nos vayan trazando.
Sin embargo cada uno llevamos ya en nuestra mochila un pequeño bolsillo con los recuerdos, las emociones y las pertenencias intangibles de encontrarte.
José Ramón Muro Pereg