Montaje de la exposición en la Casa Torre Jauregia de Santurtzi.

Viernes 23 de octubre. después de sendos aplazamientos por esta interminable situación de emergencia sanitaria, ¡al fin!, llegaba el ansiado día “D “.

Palacio Casa Torre Jauregia (Santurtzi)

Varios artistas de nuestro colectivo, habíamos quedado a las 10:30h de la mañana, con el ilusionado propósito de montar nuestra exposición encontrarteen la histórica Casa Torre Jauregia de Santurtzi ( C/ Sabino Arana, 5).

Nistal (Ana), Comisaria de nuestra exposición y desde mediados de octubre en tierras canarias, había delegado el peso de esa responsabilidad en mí. Así que, asumiendo firmemente el relevo, procuré llegar un poquito antes, a eso de las 10:10h de la mañana. Tiempo suficiente para poder saludar, ver sus magníficas obras, e intercambiar unas palabras con el artista de la muestra precedente, Eduardo Alsasua, antiguo conocido desde mis lejanos tiempos como participante en los certámenes de pintura al aire libre de la Casa de Cultura de Ortuella.

Poco después, puntualmente a la hora, llegaba Yolanda, nuestra excepcional colaboradora en todo tipo de menesteres del proyecto y madre de uno de los artistas participantes, Leire González.

Ella, era la encargada de traer sanos y salvos en su furgoneta a nuestros “niños/as vestidos/as de colores”.

La curiosidad femenina de Yolanda tampoco pudo resistirse a las magníficas obras hiperrealistas de Eduardo y juntos hicimos un breve recorrido por los pocos cuadros que todavía quedaban por descolgar…Vi su impresión reflejada en sus ojos, en su carita de asombro… ¡No puede ser, si parecen fotografías! ¿Pero…como ha podido hacer esas letras de la cabina? Me decía una y otra vez.  Recuerdo que, ante su incredulidad, tuve que decirle a Eduardo que se acercase para poder explicarla que todo era pintado. El vitoriano accedió amablemente.

Tras esperar unos quince minutos a Santi de Paulas, otro de los artistas que se había ofrecido al montaje, y al ver que se retrasaba sin habernos enviado mensaje alguno, decidimos empezar a descargar las obras e irlas dejando en un lugar adecuado de la sala.

Un primer paso, rápido y en perfecta sincronización entre Yolanda y yo. Mientras uno esperaba junto a la furgoneta, el otro iba llevando los cuadros de dos en dos a la sala. En constantes relevos, con tal de no dejar solos ni un minuto a “nuestros niños/as” en la furgoneta, aparcada junto a la Casa Torre en plena zona peatonal.

Montaje de la exposición en la Casa Torre de Santurtzi

Cuando ya habíamos descargado todas las obras, Santi llegó. Lo hizo con su peculiar y traviesa sonrisa, disculpándose por lo difícil que estaba el aparcamiento en la marinera villa.

Yolanda fue a aparcar adecuadamente la furgoneta, y Santi y yo empezamos a desembalar…

Fue emotivo volver a ver a nuestros cuadros, también confinados desde el expo de Medina; sentir sus colores, las múltiples personalidades de sus autores, todas ellas hermanadas por una misma causa común…

Entre bromas y distendidas conversaciones, a las que posteriormente también se sumó Yolanda y un inesperado Jon Mao, fuimos agrupando las obras provisionalmente por zonas, atendiendo a criterios de mayor o menor relevancia, según el obligado recorrido que haría cualquier futuro visitante . Asesorados amablemente por Sendoa, el simpático Bedel, tuvimos muy en cuenta la visión exterior de los transeúntes a través de los ventanales laterales de la majestuosa y luminosa sala.

Primero, visible justo en el centro y al fondo del pasillo situado enfrente de la entrada principal, esa especie de tríptico familiar compuesto por el cuadro inacabado de nuestro inolvidable Roberto Zalbidea, y a ambos lados, los dos dibujos de su encantadora nieta Alize.

Así, poco a poco, fuimos colgando cada una de las obras, encajándolas en el espacio más adecuado para cada una de ellas.

Después, en la pared derecha principal del inicio del camino expositivo, el desgarrador “grito cromático” de nuestro Jon Mao. Un ensordecedor eco, emanado de las mismas “entrañas” y anunciador del resto de sonidos latentes en las diferentes obras…

Y en ese arduo pero ameno proceso del montaje…utilización de escaleras, medición de varillas para regular la altura definitiva de todas las hileras de obras; distancias entre unas y otras, en pro de no saturar el conjunto; ubicación de soportes gráficos, colocación de rótulos de títulos y obras, regulación de focos de luz..

Todo fue encajándose de forma fluida y armónica, como si de piezas de un mágico puzle multicolor se tratasen.

Y como cuando un intrépido grupo de alpinistas conquistan la cima de una alta montaña, llegó también el momento de situar en un lugar estratégico nuestro estandarte o bandera:  el roll up con nuestra imagen identificativa y contraportada de nuestro catálogo, obra del laureado ilustrador gráfico Asier Sanz.

No faltó tampoco ese carrusel de fotos que inmortalizarán cada momento. Yolanda, tuvo gran mérito en esa importante labor. Las últimas instantáneas, junto al roll up y  las obras de la familia Zalbidea.

Llegaban casi sin darnos cuenta las 14:00h de la tarde. recogíamos todas las herramientas y demás accesorios, y nos despedíamos de Sendoa.  Al ver lo tarde que era, suprimíamos la idea inicial de ir a tomar algo por la de retirarnos rumbo a nuestras respectivas casas, comer algo y descansar.

Eso sí, volvíamos a quedar a la tarde, a partir de las 18:00h en la sala.

Una tarde de apertura al público tranquila. Y confieso que un poco rara, al no haber podido hacer por razones obvias ningún tipo de inauguración. Escasas pero intermitentes y esperanzadoras visitas, a pesar de la cruda situación. Porque no me olvido, de lo bien que luce el conjunto en esta amplia sala. Todo, a pie de calle y en el inmejorable marco de este emblemático edificio que huele a historia…

Pocos artistas presentes. Tan solo Lucia Higueras, Jon Mao y este humilde servidor.

Amenas conversaciones en torno a lo bien que había quedado el plotter anunciador de la exposición   y a otros interesantes temas vinculados a nuestro apasionante arte de la pintura…

Gracias Yolanda y Santi. Gracias Lucia por tu siempre cálida y servicial presencia. Gracias Jon por tu valiosa aportación durante el montaje de la mañana y por esas conversaciones con sabor a buen arte que ambos tuvimos durante la tarde. Por estar ahí, hasta el último instante, con la compañía de tu agradable familia. Hoy, tengo claro, muy claro, que, a pesar de tu enorme talento, tu mejor obra será siempre tu encantadora hija Alba…

Muchísimas gracias también a los atentos responsables de la Casa Torre. A Sendoa, a Marga, la eficiente directora, siempre pendiente de que no nos faltara nada y de que todo estuviera perfecto.

Hasta aquí esta crónica de otro de nuestros sueños ya puesto en marcha.

Y ya sabéis, el próximo jueves 29, convocatoria de prensa por la mañana e información pública del proyecto (11:30H). Acto al que, como siempre, todos los artistas colaboradores estáis invitados y en el que tendréis preferencia (aforo máximo de 30 personas. Se ruega confirmación previa).

Por la tarde, después de esa fraternal comida prevista entre artistas en alguno de los restaurantes de la zona, inauguración oficial de la expo (19:00H).

La muestra permanecerá  abierta al público  durante tres semanas, hasta el jueves 12 de noviembre  y con un aforo limitado por turnos de hasta un máximo de 12 personas. . Por supuesto, con todas las medidas protocolarias de seguridad respecto al COVID-19 (uso obligado de mascarillas, limpieza geles hidroalcohólicos, distancias de seguridad…) y dentro de los horarios habituales ( de lunes a sábados: 9:00 a 14.00H/ 18:00 a 21:30H). Nos estamos planteando incluso, poder realizar visitas programadas y guiadas. De las cuales, muy pronto os informaremos.

¡¡ VIVA  ENCONTRARTE!! ¡¡ VIVA  EL  ARTE  ENGALANADO DE SOLIDARIDAD!!

Ángel MOMOITIO GARCÍA (Directiva encontrarte)

Visits: 343
Today: 1

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte: