Entrevistas de Abdul Kader Al Khalil para el proyecto encontrarte
1-¿Qué representa para ti el proyecto encontrarte?
Dar a conocer la desaparición de niños robados. Un problema denunciado puntualmente en la sociedad de Bilbao, pero presente en el mundo. Un ataque directo al derecho humano del niño y la madre, ocultado siempre por estatutos sociales de alto nivel económico, civil y religioso.
2- El arte como tú sabes es personal, lo que gusta a unos, no gusta a otros. ¿Cómo ves la crítica negativa?
La crítica negativa es necesaria y positiva, siempre que no hiera los sentimientos del artista. El artista enriquece su seguridad de creación y de este enriquecimiento nace la reflexión necesaria para el convencimiento de crear.
3- Muchas de tus obras residen en importantes museos, ¿crees que los museos hacen todo lo que pueden por el arte actual?
No. Los museos exponen las obras de pintores seleccionados por críticos de arte, pero en muchos estudios descansan verdaderas obras de arte, no reconocidas y con merecimiento de estar presentes en paredes de museos.
4- Algunos dicen: el arte y el matrimonio no deben habitar bajo el mismo techo. ¿Qué opinas de esto?
Yo soy mujer casada y madre. Es difícil complementar el papel de esposa, madre, y artista. Supone un esfuerzo añadido a la vida que de por si exige esfuerzos. Es necesario un verdadero amor al arte y una voluntad férrea para mantener la disciplina del estudio y mirar a la vez el papel de esposa y madre. Yo escribí: “dónde vas Teresa, camino de berberechos, con tanto peso en el pecho que no puedes con él, Teresa.”
5- ¿Cuáles son tus artistas preferidos? ¿Te sientes influenciada por alguno en particular?
Es indudable que hay artistas ídolos; Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael, Goya, Dalí, Kandinsky, etc. Me siento identificada con la pintura de Goya, le considero grande.
6- ¿Crees que el arte está en peligro? ¿Y cómo ves su futuro?
No lo veo en peligro, es el respirar del ser humano. Todos llevamos dentro ese artista que te hace llorar con una poesía o te transporta a un cielo de luces infinitas con la música o te sientas en un museo mirando la belleza. Estamos dando nombre de arte a una línea comercial que exista o no, no dejara de existir el concepto de arte. Es una palabra espiritual que articula amor y vida tiene parte de oficio y parte de alma. Su futuro es incierto e inseguro como veo el mundo entero. El hombre en las cavernas fue capaz de crear, en las guerras es capaz de amar, en este mundo incierto, estoy completamente segura que encontrará la paz interior y la caricia necesaria en el arte.
7- Cada persona célebre ha tenido que pagar un precio, como estar distante o que sus semejantes le hayan tenido celos. ¿Has pagado tú de algún modo este peaje?
En absoluto, me he sentido querida y apoyada por mis compañeros, el respeto y el cariño ha sido el paso que marcó mi camino.
8- ¿En qué estilo pictórico trazas tus obras, o tu estilo es totalmente particular?
He marcado de una manera sencilla tres etapas en mi recorrido pictórico. Realismo, Impresionismo y hace 30 años una situación personal me llevó al Expresionismo. Llené el estudio de bocetos estudiando la desapropiación, entendí que el concepto de la belleza no era sino un recuerdo romántico e infantil en mi vida, discurrieron ante mis carpetas mujeres y mujeres … Una fauna de mujeres uniformes en su diafanidad y precisión a la hora de dibujar; las abracé y fui con ellas directamente al lienzo.
_________________________________________________________
CRÓNICA SOBRE LA OBRA DE LA ARTISTA
La artista Teresa Ahedo establece una relación compleja entre el realismo y el expresionismo. Y crea una competencia entre las dos, a pesar de que se alimentan entre si en muchas ocasiones.
Varían las matizaciones entre sus maestros como la objetividad de Courbet, la simplificación de Daumier, pasando por el idealismo de Mollet.
Siempre ha sido atrayente conocer la vida de aquellos que pueden expresar su forma de ver el mundo a través de los pinceles que plasman temas con bellos colores realizando cuadros al óleo, con acuarelas o con acrílicos, entre otros. Viendo las pinturas de Teresa Ahedo nos permite conocer algo más sobre la artista. No es fácil incluir toda su trayectoria en solo una crónica, ni mucho menos: en este caso es solo una representación de la obra de Teresa y, de esta forma, poder dar algo de luz sobre su obra. El ser artista por si solo es muy grande y tiene más mérito siendo mujer, madre y esposa. He de ser honesto y decir que las mujeres artistas lo han tenido muy difícil en la vida y gracias a su lucha han colaborado en la revolución del mundo y han obtenido parte de sus derechos con méritos propios.
No descubro nada si digo que la artista Teresa se inclina por el expresionismo pictórico y busca la pura realidad disfrazada en forma subjetiva. Ya que la misión del expresionismo se centra en captar los sentimientos del ser humano, como la angustia existencial, la decepción, el terror, la miseria, la soledad, el dolor… y potenciar las emociones. La artista Teresa se preocupa en representar los sentimientos, de interpretar la realidad y dar rienda suelta a la libertad, especialmente en el uso de los colores, creando imágenes poderosas.
El expresionismo es el representante de los temas sociales en el mundo real y describe generalmente la maldad de la guerra. Un movimiento artístico que vio la luz en Alemania y se maduró entre las dos guerras. Han alcanzado mucha fama sus autores artistas como Kandinsky, Edgar Münch, Van Gogh, Frida Kahlo entre otros.
La artista Teresa Ahedo intenta ocupar el lugar que se merece en el mundo del arte; es una mujer valiente cuando se trata de crear obras cercanas a la mujer. En sus obras noto una lucha heredada de otras mujeres artistas del presente o del pasado. Grandes mujeres del arte, como lo hace nuestra compañera Teresa. Durante los siglos pasados, también hubo grandes mujeres artistas. Sin embargo, no han sido nombradas y pocos críticos se han preocupado de darlas a conocer como ellas lo merecen. Muchas mujeres artistas han sacrificado sus vidas trabajando codo con codo con sus parejas pintores. A ellos damos la fama y a ellas las dejamos en el olvido. En las obras de Tereso veo su expresión particular y de recordar su esfuerzo en hablar de la mujer. ¿Cómo no? Hasta hoy en día se cuestionan los derechos de la mujer.
Antes de los años 60 del siglo pasado nunca se habló de las mujeres artistas y los críticos se ocuparon de ellos y nada sobre ellas. Artistas de la talla de Camille Claudel, esposa de Rodin, Lee Kastner, esposa de Pollock, Gabriele de Monter, esposa de Kandinsky, Sophie Teuler, esposa de Jean Arp, Frida Kahlo, mujer de Rivera. Ellas son artistas y han creado tantas obras como ellos. Pero de ellas poco se supo antes de los 70. Por no hablar de las artistas del renacimiento que son casi desconocidas, como Sofonisba Anguissola, Lucia Anguissola, Rosalba Carriera o Lucrina Fetti , Artemisia Gentileschi y muchas más.
En mi opinión: creo que Teresa Ahedo nos muestra en su obra la lucha contra la injustica que ha maltratado a la mujer. Y en estas obras recrea estas luchas del pasado. Aunque en apariencia se notan influencias del artista Fernando Botero, como al retratar mujeres con cierto volumen. Creo que es su método y su símbolo de representar la grandeza de la mujer y afirma que la belleza no tiene nada que ver con los kilos.
Abdul Kader Al Khalil