Realizada por Abdul Kader Al Khalil para el proyecto encontrarte
1- ¿Qué opinión te merece el proyecto “Encontrarte”?
Considero que es una gran oportunidad para visibilizar esta problemática tan sangrante. El Arte, en este caso la Pintura, es un medio ideal para ese cometido. Espero que este proyecto quede como testimonio de algo que ocurrió y que por fin se haya reconocido el daño causado, con todo lo que esto supone a efectos legales, y también para que no vuelva a ocurrir nunca más.
2- ¿Qué opinas de los críticos de Arte, crees que son objetivos?
Son necesarios y deberían tender a ser objetivos. En este mundo globalizado en el que hay, como nunca ha habido, un bombardeo continuo de información y en el que surgen tantísimas propuestas artísticas, los críticos tienen un cometido fundamental de puesta en valor de tantas sensibilidades diferentes. Tomar una línea en la búsqueda de una supuesta quintaesencia de la creatividad, es limitarse a algo que tal vez otro lo vea trasnochado en el futuro. El Arte es reflejo de los tiempos que corren, el mundo nunca ha sido tan complejo como lo es ahora.
3- Algunos críticos de Arte piden volver al Realismo, ¿qué opinas de esta petición?
El Realismo siempre ha estado ahí, pero como he dicho antes, es ahora cuando se muestran todas las tendencias, entre ellas el Realismo, y los críticos deben asumir lo que la sociedad genera. No creo que deban ser ellos quienes pidan o no volver al Realismo.
4- Cada artista tiene su estilo que le identifica, ¿en qué estilo pictórico ves tu obra y qué te inspira más a la hora de pintar?
Yo nunca he abandonado la figuración, sin embargo, admiro y valoro todas las otras opciones no figurativas, porque para mí hay cuestiones que pueden trascender al dibujo, como lo son el color, la luz, las texturas… En mi caso, con la figuración intento implementar esos recursos en el cuadro y a través de ello, comunicar una percepción compartida de la Naturaleza muy íntima y sutil. Cada lienzo en blanco es un reto nuevo en la búsqueda de esas sensaciones, por eso mis cuadros parecen a veces no tener una línea única y definida de estilo. En mi trabajo soy consciente de que a veces se avanza y otras, no. Humildemente pienso que éste es un “oficio” muy gratificante y en ocasiones, decepcionante, pero siempre emocionante y difícil, por qué no, porque siempre se aprende. El color, la luz, la atmósfera, me pueden remitir a influencias del Impresionismo. El paisaje y los interiores representan un momento único y atemporal lleno de soledad, valga la contradicción. También está sólo ante ti y así se muestra el rostro en mis retratos, diciéndote quién es y cómo es, y en el caso de las figuras humanas, éstas interactúan entre sí y con el propio espectador, en un entorno íntimo y cerrado.
5- El Arte siempre está en evolución, vemos a menudo los cambios en las obras de los nuevos, ¿qué podemos aprender de los jóvenes Artistas?
De los Artistas jóvenes, en mi caso aprender siempre, como de todos los demás. Ellos, digamos que van con los tiempos actuales y son quienes los interpretan de manera menos cargada de prejuicios, de manera más “limpia”, podría decirse, más sincera y espontánea.
________________________________________________
CRÓNICA SOBRE LA OBRA DEL ARTISTA
El paisaje como género pictórico en las obras de Luis Andrés Miranda.
Los Paisajes son fuente de la Memoria y archivos del paso del tiempo. Pintores, poetas, escritores y fotógrafos se han visto cautivados e influenciados por la belleza del paisaje. Como el artista Luis Andrés. Una mirada al pasado nos hace ver que el paisaje ha estado presente en todas las épocas históricas y los artistas lo han tenido como género de creación, tanto en la actualidad como en las épocas de Grecia, de Roma, como en el Renacimiento en la obra de Giotto, o en la época barroca como Claudio de Lorena, o en el siglo de oro holandés como en las obras de Ruysdael y Van Goyen. Al igual en la magia del paisaje inglés de Jon Constable. También en la época del romanticismo, en el rococo, en el impresionismo o en el siglo XX. En todas esas épocas grandes artistas han sido atraídos por el paisaje.
Luis Andrés Miranda se manifiesta en este género como maestro al conseguir paisajes de gran belleza. No solo se inspira en la naturaleza sino también en el arte de grandes artistas que he mencionado y en su padre que es un gran pintor.

Sus obras son una representación coherente de un paisaje basado en la perspectiva y el colorido. Un paisaje que se convierte en un actor o productor de emociones y experiencias subjetivas. Entre los numerosos cuadros de Luis Andrés con panoramas paisajísticos, hay otros que recrean lo urbano en La Ría de Bilbao por su paso de Erandio hasta el Abra, paisajes con un cielo amenazador propio de los fenómenos meteorológicos. Justo allí se aprecia la belleza en gran armonía. En su obra se ve un atractivo empleo de los detalles y efectos especiales merced al juego de luces y sombras.
El realismo es notable en sus creaciones, sea en el paisaje, como en lo figurativo, sin embargo, emplea una técnica deferente respecto a los colores. Luis Andrés parte de un estudio de los fenómenos atmosféricos que crean emociones y nostalgias, sin olvidar el temblor de la pincelada en la cima de los árboles del horizonte.
Luis Andrés es un pintor de la tierra, un historiador pictórico, cautivado por la belleza de su entorno, de Bizkaia y del valle de Valdivielso, donde capta las ideas de sus creaciones y en todos sus cuadros conserva una gran melancolía cuidadosamente preparada para reflejar la belleza de estos lugares; en concreto, Valdivielso y las orillas del Nervión en Bizkaia.
Las pinturas de Luis Andrés son paisajes idealizados, extraídos de la poesía clásica como han sido expresados por anteriores Maestros del pasado. A diferencia de ellos, consigue tonalidades que llegan a los sentimientos. Realizados en tonos calados y cielos rojizos, naturaleza ambientada en los otoños del tiempo y estos totalmente imaginarios.
Abdul Kader Al Khalil