Entrevistas de Abdul Kader Al Khalil para el proyecto encontrarte

Hoy me complace entrevistar a mi compañero y amigo Fernando Alea.

«Madre». Fernando Alea

1- ¿Qué representa para ti el proyecto de encontrarte?

Creo que es un proyecto de 24 amigos en común para algo verdaderamente importante. El arte da felicidad y en este caso busca justicia.

2- Montmartre es el lugar de culto para los artistas en Paris, ¿Crees que la calle mayor en Medina de Pomar se inspira en París?

Ya me gustaría, y desde luego yo voy a hacer todo lo posible para que así sea, aunque me pongan todas las pegas del mundo, que no es así porque casi siempre cuento con la colaboración de las autoridades y de todo el pueblo. Hablo con conocimiento de causa porque en su tiempo yo fui uno de los que estuvo en Montmartre.

3- Muchos lectores han conocido a Soria leyendo a Antonio Machado, o viceversa. ¿Crees que podemos conocer a Fernando Alea cuando se habla de Medina de Pomar y viceversa?

No tengo ningún interés, yo procuro pasar por la vida intentando ser lo más feliz que pueda y hacer lo que me gusta y en este caso he encontrado el lugar y la gente que me proporciona todo eso.

4- ¿Qué es para ti la naturaleza? ¿Y por qué te sientes atraído por Claude Monet más que por otros?

Siempre me ha gustado Claude Monet, Modigliani y Sorolla, como referentes en mi pintura. Últimamente hice un viaje a París con Alumnos de Marbella y fuimos a casa de Monet en Giverny y quedé fascinado de su jardín. Hice cantidad de fotografías que me han servido para hacer dos exposiciones en honor a él y espero que aún me quede alguna más.

5- Tú sabes que todos los artistas nos sentimos orgullosos de Velázquez, de Goya, de Picasso o de Pedro Berruguete, sin embargo, todos han sido profetas fuera de su tierra, ¿crees que seguimos despreciando el conocido?

Eso es muy normal, o ser reconocido después de muerto, pero un pintor tiene que vivir el gozo de pintar, no importa lo que pase, aunque sí debes ganar lo suficiente como para vivir tú y tu familia honestamente. Yo por lo menos nunca he buscada ni fama ni dinero, me conformo con otras cosas más humanas

6- ¿Crees que los artistas en general estamos unidos? ¿No debemos pedir mayor participación en la cultura?

Yo procuro ser amigo de todos los que conozco y tengo con casi toda una gran unión, la prueba es la cantidad de amigos que han colaborado en el Museo a Cielo Abierto de Medina de pomar. En cuanto a pedir mayor participación en la cultura, yo creo que es el punto flaco de los políticos, no se dan cuenta de lo importante que es para su pueblo tener cultura y educación. Creo que eso colabora a hacer más felices a los pueblos.

7- Entre el ayer y el hoy, qué destacarías del ayer para conservarlo, ¿y qué eliminarías del hoy y que nos sobra?

De ayer no quitaría nada porque hasta las cosas malas que han pasado, han hecho que hoy seamos como somos y estemos en este momento. En todo caso crítico la guerra y matar seres humanos sin ninguna culpa. Hoy quitaría tanta máquina y tanto móvil que nos hace perder el diálogo y el acercamiento a los demás.

8- París es la Meca del arte, ¿No crees que debe ser visitada por todos los artistas, y que recuerdos conservas aun de París?

Paris debe ser visitado por artistas, por relojeros, por carniceros y por ingenieros, es decir por todo el mundo, aunque el Paris que yo conocí en el año 62 del siglo pasado no tiene nada que ver con el Paris actual, mucho más limpio y más cuidado, pero con mucha menos alma y glamour del que yo conocí y del que me enamore.

9- Por último ¿Cuál es el cuadro que te gustaría pintar y aun no has pintado, y que cuadro tuyo consideras que es tu obra maestra?

Me gustaría haber pintado algún rostro de Modigliani, pero yo no creo que tenga ninguna obra maestra, soy un pintor que pinta y mi afán en la vida es vivir feliz y aprobar el minuto a minuto todo el tiempo que esté aquí. Me gustaría dejar un buen recuerdo. Nada más.

__________________________________________________________

CRÓNICA SOBRE LA OBRA DEL ARTISTA

Hasta la llegada del impresionismo la pintura reproducía escenas de acontecimientos, Los Impresionistas estaban cansados de pasar su tiempo en los estudios, y cansados de pintar interiores, y también de pintar solo figuras humanas o bodegones, necesitaban libertad y no solo de pintar al aire libre que también, además libertad en salirse de lo académico, salirse de la formalidad, y libertad en sus creaciones, obras decididas por ellos mismos, y se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representación exacta, ya que la luz tiende a difuminar los contornos.

La luz es el espíritu del arte y cualquier pintura es una combinación de luz y color. Quien observa las pinturas del artista Fernando Alea, verá claramente el significado de estas cualidades.

Varias obras de Fernando Alea

El artista Fernando Alea es uno de los mejores artistas del impresionismo. En su trayectoria, representa habilidades teóricas y prácticas en la iluminación del paisaje. Leal al concepto de conseguir una representación del mundo espontaneo. Y parte del análisis de la realidad.  A Fernando Alea no le importa el objeto, sino la variación cromática, los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y han seguido las formas, empleando para ello el azul, amarillo y rojo. Y los complementarios naranja verde y violeta. Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad, aplicando sobre el lienzo pinceladas de color cortas.     

El artista Fernando Alea pone especial atención en la personificación de las flores y jardines importantes para cambiar la iluminación en poco tiempo. Sus ojos dibujan un color verde limpio y con él las cosas simples que pasan en las horas diarias. Vemos su gran interés en el color casado con la luz. Las primeras luces del impresionismo podemos encontrarlas en Venecia del siglo XVI y en la época del Barroco como en las pinturas de Halls y Velázquez. O en la pintura Inglesa de Constable y de Turner. O en la escuela de Barbizón en las pinturas de Corot.

Veo en Fernando Alea un gran interés en mostrar las cosas como si estarían en la atmósfera natural, y sus pinceles dibujan el aire entre una cosa y otra, Notable atención en las pinturas del artista Fernando Alea encarna la brisa que sacude las hierbas. Esta es la ventaja del gran maestro.

El impresionismo en su búsqueda de los nuevos temas, ha llegado a eliminar los temas mitológicos religiosos e históricos. Desaparecen los personajes mitológicos, y tampoco aparecen las escenas idealizadas de los pintores románticos. No dan importancia al detalle sino al conjunto, a la impresión general. Que suscita la realidad en el pensamiento.

El impresionismo vino de la pintura del artista francés Monet, que significa poner colores directamente sobre las telas sin depender de los dibujos, por lo que los colores son claros y limpios.  El color Es el que controla el espectáculo de las luces y sombras, y aquí, también, el artista Fernando nos da una lección útil de esta manera, y nos hace ver el reflejo de las cosas dentro del agua como algo divertido y pintoresco,

Fernando Alea utiliza la luz natural a pesar de que pinta en el interior. En cada una de sus encarnaciones, utiliza la iluminación natural como el artista Monet. Por eso es difícil ver y olvidar a un artista de esta escala. Es uno de los más grandes artistas en su diseño monumental.

Abdul Kader Al Khalil

Visits: 586
Today: 1

Leave A Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte: