Entrevista realizada por Abdul Kader Al Khalil para encontrarte
“Agradezco de forma Especial al señor Bobby Zalbidea por atender mi entrevista y contestar las preguntas solicitadas. En mi nombre personal y en el nombre de encontrarte le doy mis sinceras gracias. Gracias amigo.”
1- ¿Qué opinas del proyecto ENCONTRARTE?
Apenas me habló mi Aita de este proyecto, que ya no es proyecto, sino que está vigente y es tangible. Eso no quiere decir que mi Aita no estuviera entusiasmado con él; pero ya no lo sabré. Opino que es un marco interesante para los/as artistas que forman parte. Sé que no son los/as iniciales de cuando estaba mi Aita coorganizando el proyecto inicial, pero son los/as que son actualmente y me parece bien. Por lo poco que he visto y me han contado, hay gente muy contenta con su obra y con la exposición de la misma. Pero pienso que hay dos puntos: el/la artista y la asociación o asociaciones (no artística sino en lucha por el asunto importante de los Bebés Robados desde hace años), deberían trabajar por separado ciertas cosas, sería más sano. Es decir: el/la artista expone su cuadro reivindicativo y la asociación gestiona la cuestión de conseguir los derechos de este peliagudo asunto.
No sé si el proyecto encontrarte actual sería del agrado de mi Aita o ha habido cambios, en parte lógicos porque él ya no está, está su obra y legado.
2- Todo artista que alcanza el éxito, en gran medida es gracias a su familia. ¿Hasta qué punto habéis sacrificado vuestro tiempo por complacer al arte?
¿Cuándo se sabe si un/a artista ha alcanzado el éxito? ¿Es su éxito personal como artista o el éxito de cara a la galería? ¿Alcanzó mi Aita el éxito? Por lo que sé, alcanzó el éxito en muchos corazones, en muchas miradas a sus obras y murales. Pero tengo mis dudas de si alcanzó su éxito personal.
Yo no he sacrificado mi tiempo para satisfacer al arte, he invertido mi tiempo para que el arte me satisfaga. No hay que satisfacer al arte, pues está para satisfacer al ser. En cuando a si he sacrificado algo por el arte de mi Aita… SÍ, ahora.
3- ¿Aconsejarías a tu hijo que estudie arte?
Aconsejaría a mis hijas que hicieran arte, estudiado o no. Es una forma de plasmar tu personalidad, canalizar tu rabia, exponer tu imaginación al resto y un largo etc.
4- ¿Cómo ves las dificultades a las que se enfrenta el artista?
Pienso que las dificultades varían dependiendo de hasta dónde quiere llegar el/la artista. Mi Aita quería llegar muy lejos, estoy seguro. Por lo tanto, sus dificultades eran mayores que un/a artista con una meta menor. ¿Cuál era la meta de mi Aita? Estoy seguro que llegar más lejos de donde llegó, como artista.
Uno o varios golpes de suerte, pueden reducir considerablemente las dificultades de un/a artista.
5- Hay alguna obra especialmente que te sientas orgulloso de ella por ser de tu Aita o de todas en general?
Mi Aita tenía obras menores, por ello quiero destacar varias obras que para mí le hacen grande. Los murales: La leyenda del Kixmi y el Mural de Balmaseda. En cuanto a obras, me enamoré del cuadro más grande de la serie Catedrales de Hierro. Pero valoro más los cuadros de la época en la que yo nací (1979); ahí era virgen (pictóricamente hablando) y hacía lo que le daba la gana. Es decir, lo que su mente era capaz de plasmar en ese momento. En aquella época la influencia de Dalí era notoria. Su Durero y su Infanta Margarita, me entusiasman. Sin sus obras menores y ensayos… no habría sus grandes obras. Me quedo sin admirar muchas que sé que regaló o vendió.
6- ¿Crees que el arte es difícil? o ¿Cualquier persona puede ser artista?
Pues son dos preguntas que pueden ir de la mano. Si hacer arte fuera fácil, todo el mundo puede ser artista. La cuestión es: ¿todo el mundo quiere ser artista? ¿Todo el mundo es capaz de ser artista? No, hacer arte requiere esfuerzo, dedicación, aprender a fallar, conocerte a ti mismo/a, serlo las 24h del día. No todo el mundo quiere eso ni es capaz de soportarlo. Realmente si hay cierta dificultad mayor en ser artista con respecto a otras profesiones, sobre todo con las responsabilidades para con uno/a mismo/a.
Yo quiero ser cineasta, pero no doy el paso. Igual es que no puedo ser cineasta o que no valgo para ello. Hay que esforzarse y dedicarle mucho tiempo al arte.
7- ¿Te has sentido agobiado en casa alguna vez por hablar tanto de arte?
Es cultura, nunca me he sentido agobiado. Más tendríamos que hablar y más apoyos debería recibir (el arte y la cultura); tanto individual, colectiva e institucionalmente hablando. Estamos en la última fila y se nos ve poco. Lo escribo como si fuera yo también artista, fíjate. El arte y la cultura hace, en parte, al ser y, por ello, a la sociedad. La nuestra es sumamente pobre en este aspecto o se convierte en elitista. No se debe llegar a este punto, estaríamos perdidos/as.
____________________________________________________
CRÓNICA SOBRE LA OBRA DEL ARTISTA (ROBERTO ZALBIDEA)
No sería posible trazar una línea sobre el arte actual en Bizkaia sin hacer una referencia al pintor Roberto Zalbidea. Tengo el honor de escribir sobre el compañero Roberto Zalbidea, el gran artista que hemos perdido hace pocos meses y nos ha dejado un hondo dolor y un gran vacío. Roberto Zalbidea y Nistal Mayorga son los organizadores del proyecto encontrarte, y nos han honrado en ser partícipes en este proyecto tan importante y tan humano.
Para mí no será fácil porque sus recuerdos siguen vivos en nuestros corazones. Pero trataré de dar mi opinión particular sobre su obra artística lo mejor posible.
El punto de partida del artista Roberto ha sido en Altos Hornos, donde trabajó 12 años, y de allí ha obtenido un conocimiento forjado en el círculo del hierro en todas sus fases. Luego ha sido un buen pintor, investigador, profesor y muralista. Roberto desde muy joven ha sido influenciado por el óxido del hierro que lo traen de los montes de la Arbolada a los astilleros de Altos Hornos de Sestao, donde se convierten en chapas y láminas, pero al final del camino acaban su ciclo en los desguaces.
Su primer aprendizaje del arte fue yendo a los museos desde pequeño acompañado de su padre. Y en cuando cumplió los 18 años ingresó como miembro en la Asociación de Artistas de Bizkaia
En cuanto a su obra pictórica, he de decir que es una obra que contiene una interesante combinación de inquietudes sociales representadas en los símbolos y en su forma de expresarse. En algunas obras expresa brillante firmeza en su posición en temas de la paz y la libertad. Reclama la libertad del diferente, del que llega de otros lugares.
Sus obras en forma de expresión abstracta y de un simbolismo derivado de su origen de la zona donde más han conocido los paisajes del óxido. Y siguiendo la lección de Pissarro le ha interesado la atmósfera lumínica y la analiza consiguiendo que la luz protagonice el material cálido más realista. Este lenguaje particular de Roberto lo ha llevado a diversas provincias, allá donde ha querido exponer.
Ha conseguido retratar el óxido desde el espíritu del hierro y en su obra representa la metamorfosis del hierro, representa el óxido, para simbolizar al Ser Humano. Y se pregunta, ¿acaso no somos en parte como este óxido? ¿El origen es la vida, de la tierra venimos fuertes como el acero, nos crecemos y acabamos el ciclo en los desguaces? Otra vez al reciclaje y comenzar otra nueva vida.
Un pintor Rebelde ante la destrucción de los valores. Su pintura nos transmite la confirmación de un sensualismo en el colorido y éste es revelador, contribuye a conseguir cálidos tonos.
Roberto es un Prestigioso pintor y muralista, autor de grandes obras como “Gestación atmosférica”, “Akelarre” , “Altos Hornos” y “Bizkaia en fiestas”, entre muchas más. Vinculado en su última etapa a la creación de grandes murales en Bilbao, Santurce, Barakaldo y en Balmaseda. Su nombre quedará unido a la más memorable obra: “Catedrales de hierro”, porque siempre ha tenido la mira de hacer pintura universal y no local.
El muralismo en los últimos años se ha convertido en un movimiento en el arte universal y deja un legado para la historia. Roberto ha creado una mezcla de lo histórico y de lo abstracto, creando murales que hablan. Elementos contemporáneos, pero en una creación compleja exprimiendo el hierro en colores vivos y cálidos, y el óxido no es el resultado, sino que es el símbolo donde se acaba y se comienza otro ciclo. Se puede apreciar la evolución de Roberto desde que creó grandes murales, obras que han impactado al público en general.
En el colorido representa el fuego, en parte, y representa el esfuerzo. También representa el sol del nuevo día. Una luz que sobra en los astilleros y hace mucha falta en las minas.
Utiliza técnicas perfectas para conseguir el óxido puro. Se inspira en las esferas cercanas de su lugar de nacimiento. Consigue obras de gran impacto por su conocimiento de la secuencia plástica que puede ser sentida a través de toda la superficie del cuadro. Reconocible es su lenguaje formado por símbolos coloridos y que suscitan una observación con limpias miradas.
Abdul Kader Al Khalil